¿Qué otros oficios tienen los Grandes Maestros?

Los Grandes Maestros dedican la mayor parte de su tiempo a su trabajo artesanal. La creación de sus piezas conlleva un largo proceso que puede ser de días hasta meses. No obstante, siempre desempeñan otras tareas a la par, ya sea por placer o por necesidad. Por ejemplo, los que viven en el campo, muchas veces se dedican a la agricultura o a la cría de animales para el sustento propio. Encontramos que aquellos que viven en ciudades pequeñas, son gestores culturales o se dedican a la enseñanza de su oficio en centros culturales. Aquellos que pertenecen a un grupo indígena o etnia desempeñan labores al servicio de sus comunidades, tal es el caso de algunos Grandes Maestros que son curanderos, caciques o sacerdotes. A continuación te presentamos a 6 Grandes Maestros que demuestran su talento, además de su compromiso con su comunidad:

  • El Gran Maestro Carlomagno Pedro es originario de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Ahí se encuentra su taller, el lugar que todos los días lo ve trabajar el barro negro y dar vida finísimas obras, entre las cuales destacan las calaveras. Al mismo tiempo, Don Carlomagno dirige el Museo Estatal de Arte Popular en Oaxaca. De hecho, su labor como gestor cultural le ha permitido ser embajador del barro oaxaqueño en otros países. Por otra parte, el maestro enseña sus conocimientos a sus compañeros artesanos y además, se mantiene al pendiente del bienestar de su comunidad.

Carlomagno Pedro Martínez
Rama: Barro
Especialidad: Negro
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, México
Fotografía: Rafael Doniz Lechón

 

Carlomagno Pedro Martínez
Torito, 1995
Barro negro modelado, alisado y con pastillaje
San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, México
Col. Fomento Cultural Banamex, A. C.
Fotografía: Édgar Espinoza Ulloa Mondragón

 

  • Estela Méndez y Hortensia Martínez son dos Grandes Maestras seris originarias de la Población de Punta Chueca en la Bahía de Kino del Estado de Sonora. Ellas dan continuidad a la tradicional cestería seri que originalmente se usaba para trasportar agua en el desierto. La creación de sus piezas comienza desde que van por las fibras de torote al monte, un trabajo que no es fácil porque requiere de una caminata de 5 horas a pie y la carga de su material. Estela y Hortencia también realizan trabajos en el campo y labores del hogar. Además, Estela posee conocimientos de medicina tradicional, los cuales le permiten ayudar a los enfermos de sus comunidad.

Estela Méndez Méndez y Hortensia Martínez Ibarra
Corita, 1997
Tiras de ramas de torote teñidas y tejidas en circular
Punta Chueca, Bahía de Kino, Hermosillo, Sonora,
México
Col. Fomento Cultural Banamex, A. C.
Fotografía: Édgar Espinoza Ulloa Mondragón

 

  • El Gran Maestro Yahati Mehinako es miembro de la etnia mehinako del Alto Xingú, en el estado de Mato Grosso en Brasil. Actualmente se dedica a tallar bancos de madera con formas de animales pero su primer oficio artesanal fue tejer canastos para guardar arcos y flechas. Entre los miembros de su comunidad, el maestro Yahati ostenta el status de cacique y curandero.

Yahati Mehinako
Rama: Madera
Especialidad: Talla
Utaunana, Parque Indígena de Xingú, Canarana, Mato Grosso, Brasil
Fotografía: Tomás May

 

Yahati Mehinako
Banco de jaguar, 2008
Madera tallada y decorada con colorantes naturales
Utaunana, Parque Indígena de Xingú, Canarana, Mato Grosso,
 Brasil
Col. Fomento Cultural Banamex, A. C.
Fotografía: Édgar Espinoza Ulloa Mondragón

 

  • El Gran Maestro Alejandro Flores Huatta es originario de Alsuno, en la Isla de Taquile, Perú. Es un experto en el tejido de prendas en telar de pedal y en el tejido de chullos con agujas, estos últimos son los gorros clásicos de lana con orejeras que usa la población andina para protegerse del frío. Cuenta que desde los 5 años aprendió a tejer por imitación, observando a sus padres. Don Alejandro alterna sus actividades textiles con las agrícolas; además, ofrece servicios turísticos de hospedaje y alimentación.

Alejandro Flores Huatta
Rama: Textiles
Especialidad: Hilos de lana de oveja y de alpaca tejidos con agujas
Alsuno, Isla Taquile, Puno, Puno, Perú
Fotografía: Hernán Navarro Gallegos

Alejandro Flores Huatta
Chullo, 2009
Hilos de lana tejidos con agujas Alsuno, Isla Taquile, Puno, Perú
Col. Fomento Cultural Banamex, A. C.
Fotografía: Édgar Espinoza Ulloa Mondragón

 

  • La Gran Maestra Tomasa Lissell Calel de Ignacio elabora huipiles y prendas masculinas en telar de cintura. En su comunidad era mal visto que una mujer confeccionara prendas de hombre, pero ella se empeño en aprender. Hoy en día, es una de las mejores tejedoras de su comunidad Santo Tomás Chichicastengo, en Guatemala. Además de dedicarse al tejido, atiende el Museo de las Máscaras Ceremoniales. También prepara ceremonias mayas en las que es sacerdotisa junto a su esposo.

Tomasa Lissell Calel de Ignacio
Rama: Textiles
Especialidad: Hilos de algodón tejidos con trama suplementaria en telar de cintura
Santo Tomás Chichicastenango, El Quiché, Guatemala
Fotografía: José Luis Samayoa Balcárcel

 

  • El Gran Maestro Arnulfo Xochitiotzin teje gabanes, sarapes ponches y jorongos en telar de pedal. Los hilos que forman sus textiles son teñidos por él mismo con tintes naturales. Arnulfo se preocupa por la situación del tejido en su comunidad, en donde muchos de los talleres, comenta, están despareciendo; aun así él continúa trabajando en el rescate de los diseños antiguos de sarapes y gabanes de hace más de dos siglos. Combina su trabajo artesanal con su profesión de maestro, así que se despierta a las cinco de la mañana y empieza a tejer para aprovechar la luz del día; a las tres de la tarde sale a la escuela a impartir sus clases.

Melesio Xochitiotzin López y Arnulfo Xochitiotzin Cocoletzo
Gabán, 2010
Rama: Textiles
Especialidad: Hilos teñidos con tintes naturales y tejidos en telar de pedal
Técnica: Hilos de algodón (urdimbre) y de lana teñidos con tintes naturales, tejidos en ligamento de cara de trama, trama suplementaria y técnica de tapiz en telar de pedal, con flecos de la urdimbre y agregados
Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, México
Col. Fomento Cultural Banamex, A. C.
Fotografía: Édgar Espinoza Ulloa Mondragón